Buenas prácticas para gestionar los contenidos de tu página web

A menudo cuando acabamos de desarrollar una web, estas comienzan su andadura en manos del cliente. Y como es lógico el cliente no tiene porque saber de desarrollo y diseño web. La plataforma WordPress que utilizamos es sencilla y está orientada para que uno mismo pueda gestionar sus contenidos de forma fácil.

Pero siempre hay aspectos técnicos que es conveniente conocer. Por ello te dejamos aquí 4 tips de buenas prácticas que deberías tomar en cuenta al gestionar tu página web en WordPress.

VIGILA EL TAMAÑO DE LAS IMÁGENES

Esto es fundamental. Si quieres que tus páginas carguen rápido y Google no te penalice es importante que no utilices imágenes muy pesadas. Tampoco es recomendable poner muchísimas imágenes en una misma noticia porque al final cogerá demasiado peso y le costará cargar. Esto a Google no le gusta y te penalizará haciendo que salgas más abajo en las búsquedas de los usuarios en el buscador.

Existen varias herramientas online gratuitas que de forma sencilla te permitirán optimizar las imágenes. Un ejemplo es: iloveimg.com/es que te permite redimensionar, optimizar, girar,… sin tener ningún conocimiento de diseño. Aunque herramientas de este tipo hay muchas. Solo hay que buscar en Google.

NO SUBAS VÍDEOS DIRECTAMENTE A LA WEB: UTILIZA YOUTUBE, VIMEO,…

A todo el mundo le gustan los vídeos. Y es normal que en alguno de tus contenidos quieras subir alguno de ellos. Pero subirla directamente al servidor es una mala practica, además de que pierdes una oportunidad de posicionar mejor. Si deseas poner un vídeo en tu web, lo ideal es que lo subas a youtube e incrustarlo en tu contenido. Así conseguirás que Google no te penalice tanto ya que tu web no cogerá peso, y por otro lado dispondrás de un impacto más para Google en la web. Y un impacto importante ya que youtube, al ser de Google, posiciona más que otras plataformas.

CREA CONTENIDOS ORIENTADOS AL SEO

Nuestras webs desarrolladas en WordPress suelen ir con componentes ya preparados para que nuestros clientes puedan fácilmente sumar contenido como noticias, agenda,… En este sentido hay algunas buenas prácticas a tomar en cuenta al crear nuestros contenidos. Aquí os exponemos algunos puntos fundamentales.

Cuando toca generar noticias, escribe sobre cosas que puedan interesar a tus usuarios o a grupos de usuarios/clientes que te interese captar. Si no vas a poner nada de interés, es mejor que no pongas nada. Pero ten en cuenta que una de las mayores potencialidades para que tu web atraiga a gente se perderá.

Algunas de las claves están en: Una idea clara de lo que quieres escribir. Busca una expresión que defina el tema, como por ejemplo: «Rutas en bicicleta cerca de San Sebastián». Utilízalo en el título, URL y en el contenido. Que hable de ese tema donde aparezcan expresiones similares o sinónimos.

Una buena fórmula es pensar como piensa Google. Pónselo fácil. Cuando Google llega a una web, entre otras cosas quiere que esté claro de que hablas. De forma que lo suyo es elegir un tema, reducido a una palabra o concepto clave. Este concepto, que por lo dicho antes, interesa a nuestros clientes, son unas palabras concretas que son las que utilizaremos en el artículo.

Pongamos un ejemplo con una floristería. Lo primero sería pensar en plantas o accesorios que puedan interesar a tus clientes. Cosas que puedan llamar su atención y que nos permita una imagen sobre nosotros que proyecte confianza. La idea sería elegir ciertos temas como pueden ser: Trucos para plantar rosas, que maceta elegir, consejos sobre la tierra, el riego… Depende de la importancia del tema,… de cada uno saldrán varias ideas que convertidas en palabras o conceptos clave, cada una representará un artículo diferente.

Trata de pensar en como buscaría tu cliente, de forma que cuando busque algo en internet Google lo relacione directamente con tus contenidos.

El mundo del SEO es enorme y hay cientos de artículos con consejos y ayudas. El objetivo no es profundizar en este tema. Solo indicar a aquellas personas que deben gestionar una web y no tienen conocimiento que es un aspecto fundamental si queremos sacar provecho a nuestra web.

YOAST SEO: NO LO OLVIDES

En todas nuestras páginas va instalado el plugin para SEO YOAST. Es muy completo. Algo clave que no se te puede olvidar, es que una vez redactes los artículos o noticias, rellenes el «Snippet». Aparece debajo de nuestro artículo. Deberemos pulsar el botón «Editar Snippet» y escribir la descripción y tal vez modificar el título y el slug (que es lo que aparecerá en el URL). Todo esto lo explicamos en el curso una vez entregamos la web terminada, pero no está bien recordarlo, porque es habitual que nuestros clientes puedan olvidarlo.

NO PONER MUCHOS PLUGINS

Cuando entregamos una web al cliente suele llevar algunos plugins básicos encargados de la seguridad, SEO,… ya configurados por nosotros. Evidentemente entregamos el wordpress abierto, lo que permite integrar nuevas funcionales en el futuro por el mismo cliente. El problema es que hay que tener cuidado en no llenar nuestra web de plugins e intentar utilizar los menos posibles. Porque esto penalizará el posicionamiento de la web y su rendimiento Y la experiencia del usuario.

No es que no haya que poner plugins. Solo que los que tengas instalados hagan cosas que sean importantes. Y que no creen por ejemplo tareas duplicadas. Así que utilízalos si los necesitas, ¡Pero con cuidado!